AGNoticias dialogó con la Doctora Analía López, quien brindó un panorama general sobre la situación del dengue en el departamento. Destacó un gran aumento en los casos de febriles, aunque sin internaciones en los últimos días.
«En el hospital atendemos a pacientes no solo de Alta Gracia, sino también de los alrededores, de todo el departamento Santa María, ya que somos un centro de referencia. Han aumentado significativamente los casos de febriles, y dentro de estos debemos hacer el diagnóstico diferencial con dengue», explicó la Dra. López. El hospital cuenta con herramientas como el test rápido y la PCR, que se envía a Córdoba para confirmar el diagnóstico. A su vez, en diálogo con Mariano Agazzi, Secretario de Salud, Desarrollo y Educación, este estimó que los casos ascienden a aproximadamente 300.
Hasta el domingo pasado, el hospital tuvo internada a una paciente embarazada con diagnóstico de dengue, quien evolucionó de forma favorable y bajo control. «En este momento no tenemos internados, pero hasta el domingo tuvimos una paciente embarazada con dengue, con buena evolución y control», comentó la médica.
El trabajo en conjunto con los dispensarios de Alta Gracia y las comunas vecinas es clave para el control de la situación. «Trabajamos junto con los dispensarios, donde se suben los resultados de los test rápidos y PCR, y el hospital se encarga de los pacientes que requieren internación. Los dispensarios, por su parte, manejan los pacientes ambulatorios», detalló la Dra. López. Los criterios para internación incluyen factores de riesgo, embarazo y signos de alarma como diarrea persistente, vómitos, dolor abdominal, sangrados o alteraciones en los laboratorios.
En cuanto a la evolución de la situación, la infectóloga señaló que la última semana fue algo más tranquila, en términos de internaciones. «Esta semana la situación está un poco más calmada, si podemos usar ese término, en cuanto a las internaciones. En las primeras semanas de marzo, tuvimos entre una y dos internaciones por semana. Lo que hacemos en algunos casos son internaciones de corta duración, de 12 horas, para pacientes con bajo grado de deshidratación o sin signos de alarma. Durante ese tiempo se realiza un control de laboratorio y, si todo está en orden, se les da el alta», explicó la Dra. López.
En cuanto a los niños, la situación es más controlada, con menos internaciones que en adultos. «En los niños, ha habido algunos casos, pero no han sido muchos. Hablando de internaciones, no hemos tenido un número elevado, ya que tanto los agentes de salud como los pacientes reciben indicaciones sobre la importancia de la hidratación y la necesidad de consultar ante cualquier signo de alarma», aseguró la médica.


