Mañana miércoles 3 a las 17 horas, en Avenida Comechingones 350, barrio Paravachasca, se realizará un encuentro abierto para organizar ollas populares. La convocatoria surge de vecinos y referentes sociales que advierten con preocupación el aumento del hambre en distintos sectores de la ciudad.
“Basta de hambre”, es el grito que acompaña la convocatoria difundida por vecinos autoconvocados de barrio Paravachasca, quienes mañana miércoles 3 a las 17 horas se reunirán en Avenida Comechingones 350 —donde antes funcionó un comedor comunitario— para organizar ollas populares.
AGNoticias dialogó con Tito Rivarola, referente social, quien explicó la situación que motivó la iniciativa:
“Desde hace un tiempo venimos charlando con compañeros de distintos barrios y estamos viendo con preocupación la situación que se está dando. En muchos sectores la necesidad es cada vez mayor: hay familias que no están pudiendo comer las cuatro comidas diarias. En algunos casos, apenas logran una sola comida, y después se sostienen con un mate o algo a la noche”.
Rivarola remarcó que el encuentro busca tener un carácter organizativo y solidario:
“La idea es que, en esa reunión, podamos saber de qué zonas viene cada compañero y hacer un relevamiento de la realidad en cada barrio. También veremos cómo solventar los gastos que implica llevar adelante una olla popular, porque ese es otro tema: de dónde sacar recursos para cubrir los costos. Calculamos que en cada lugar podrían acercarse más de 100 o 150 personas”.
El referente subrayó que el objetivo es encarar el proyecto con responsabilidad, sin generar expectativas desmedidas: “Queremos hacerlo de manera seria. No exagerar ni prometer cosas que después no se pueden cumplir, por eso lo primero será conocer en detalle la situación en cada barrio”.
En relación al carácter de la convocatoria, Rivarola aclaró que se trata de un movimiento totalmente abierto y sin banderas partidarias:
“Quiero dejar en claro algo importante: no hay ningún sello político detrás de esto. Somos vecinos autoconvocados. La idea es abrirlo a toda la comunidad, para que participe cualquiera que lo necesite o quiera colaborar”.
Finalmente, sostuvo que la iniciativa nace de la experiencia previa en organización comunitaria: “Tenemos algo de práctica en esto y la queremos poner en marcha. Es un espacio libre, abierto y autoconvocado por los vecinos, sin distinción partidaria ni de organización”.
Imagen: A modo ilustrativo



