Una familia de cuatro integrantes fue hospitalizada en Córdoba durante la madrugada, tras sufrir una intoxicación por monóxido de carbono en su hogar en el barrio Quintas de Santa Ana. El incidente ocurrió alrededor de las 02:30 horas, en una vivienda ubicada en la calle Quintas de Santa Ana al 31.
La Policía informó que la intoxicación se produjo debido a una garrafa que quedó abierta en el domicilio. Entre los afectados se encuentran un hombre de 57 años, una mujer de 42 y sus dos hijas, de 8 y 10 años.
Los servicios de emergencia acudieron rápidamente al lugar para brindar asistencia médica. El hombre y la mujer fueron trasladados al hospital San Roque, mientras que las niñas fueron llevadas al Hospital de Niños, donde recibieron atención especializada.
Accidentes por monóxido de carbono: ¿Cómo evitarlos?
Las principales recomendaciones para evitar accidentes al utilizar estufas, calefactores a gas y hogares a leña son:
- Asegurarse de que la llama de los artefactos de calefacción y las hornallas de la cocina sean siempre de color azul.
- Mantener una ventilación adecuada en el ambiente, considerando el tamaño del lugar, el número de personas y las actividades realizadas. Es importante asegurar una ventilación cruzada, abriendo puertas y ventanas en lados opuestos.
- En el caso de artefactos a gas, como calefactores y estufas, es fundamental contar con la revisión de un gasista matriculado para garantizar su correcta instalación y funcionamiento. También se deben inspeccionar calderas, calefones y válvulas, asegurando una combustión adecuada.
- Mantener los artefactos lejos de materiales inflamables y asegurarse de que los niños no tengan acceso a ellos.
- Realizar anualmente una revisión de los conductos de evacuación de gases en hogares con chimeneas, salamandras y estufas a leña.
- Evitar utilizar braseros, parrillas, garrafas de camping, calentadores a kerosene o cualquier otro equipo que genere combustión en ambientes cerrados. Los hornos y las hornallas de la cocina tampoco deben utilizarse para calefaccionar.
- Considerar la instalación de detectores automáticos de monóxido de carbono en el hogar para detectar la presencia de este gas tóxico.
- No encender motores a combustión (como los de autos, grupos electrógenos o motosierras) en espacios cerrados como garajes o sótanos.
- En cuanto a los equipos eléctricos, verificar que la red eléctrica esté en condiciones y pueda soportar la potencia de la estufa para evitar cortocircuitos.
Los síntomas de una intoxicación por monóxido de carbono incluyen dolor de cabeza, molestias en los ojos, mareos, debilidad, náuseas, palpitaciones, vómitos, dolor en el pecho y confusión.
Si aparecen, para evitar complicaciones, incluso la muerte, se debe acudir al centro de salud más cercano de manera inmediata.


