Con la llegada del verano y sus altas temperaturas, se deben extremar los cuidados para evitar picaduras de diferentes insectos y animales ponzoñosos, como son los alacranes. // Medidas sugeridas por el Gobierno de Córdoba.
En la mayoría de los casos, las picaduras se producen cuando una persona toma contacto accidentalmente con alacranes, por lo que las principales medidas de cuidado están orientadas a evitar la exposición.
Desde este punto, es clave revisar y sacudir prendas de vestir, y calzados, especialmente si han quedado en el suelo. También se aconseja sacudir la ropa de cama antes de acostarse o acostar a bebés, niños y niñas. Relacionado a ello, una opción preventiva es alejar las camas de las paredes.
También es importante tener precaución cuando se examinan cajones o estantes. Otra indicación es evitar caminar descalzo, sobre todo en zonas donde se conozca la presencia de alacranes. En el interior de los domicilios se deben utilizar rejillas sanitarias o de trama adecuada en desagües de ambientes y sanitarios. Además, es fundamental controlar las entradas y salidas de cañerías, aberturas y hendiduras.
En tanto en el ámbito peridomiciliario o perinstitucional es primordial un aseo cuidadoso y periódico, controlar la basura para reducir la cantidad de insectos -arañas y cucarachas- que sirven de alimento a estos insectos.
Importante: no acumular materiales
Uno de los puntos más importantes, es el de evitar la acumulación de materiales de construcción, escombros, leña, etc; ya que suelen ser lugares donde se mantienen, conservan y dispersan. En este sentido, cabe subrayar que estos materiales no deben juntarse con las manos de manera directa.
Respecto a la aplicación de plaguicidas de baja toxicidad, el equipo de especialistas indica acudir a estos productos como última alternativa, cuando se hayan agotado las instancias de barreras físicas. Subrayan también que, en caso de utilizar este tipo de químicos, deben implementarse con asesoramiento especializado.
¿Cómo accionar ante una picadura?
Ante cualquier picadura se debe acudir de forma inmediata al centro de salud más cercano o el de referencia; siempre que sea factible, llevar al alacrán vivo o muerto, para facilitar la identificación de la especie. Se puede aplicar hielo en la herida para calmar el dolor. No se debe apretar o perforar el área de la picadura, tampoco automedicarse o aplicar remedios caseros sobre la zona afectada.
En toda la provincia de Córdoba existen 61 centros de salud con provisión de diferentes tipos de anti-venenos, distribuidos según la presencia del animal involucrado en la zona. En el interior, se puede acudir a los hospitales públicos provinciales referentes de la zona o al centro de salud más cercano.



