AG Noticias
Altagracienses por el Mundo

La historia de Nicolás: «En Estados Unidos tenés que trabajar el doble, pero te podés dar tus gustos»

La historia de Nicolás: "En Estados Unidos tenés que trabajar el doble, pero te podés dar tus gustos"

AG Noticias le da la bienvenida a una nueva sección que buscará contar las historias de aquellos altagracienses viviendo en diferentes partes del mundo. En esta ocasión, dialogamos con Nicolás quien decidió empezar de cero y hace dos años está viviendo en Miami, Estados Unidos. El joven hoy es entrenador personal de un reconocido gimnasio llamado YouFit Gyms y está en proceso de ser Asistente de Manager.

AG Noticias le abre sus puertas a una nueva sección en nuestro portal informativo bajo el nombre «Altagracienses por el Mundo». Un espacio dónde buscaremos acercarles a los lectores historias de vecinos, amigos o familiares que dejaron su ciudad natal y que ahora están viviendo diferentes experiencias alrededor del mundo. En esta oportunidad, conocemos más al altagarciense Nicolás Ulla.

El objetivo de muchas personas es armar sus valijas y abandonar las exigencias de la rutina diaria. Si bien algunos sencillamente lo imaginan, otros se ponen manos a la obra y lo concretan. Nicolás vivió gran parte de su niñez y adolescencia en nuestra ciudad hasta que un día, decidió emprender un sueño que tenía en mente desde que era niño: viajar y conocer Estados Unidos.

«Sinceramente decidí irme porque veía futuro en el país. Es imposible progresar en un país tan inestable como la Argentina. También por qué siempre quise venir a Estados Unidos y vivir el sueño americano».

Hace ya dos años que está viviendo en Pompano Beach, Florida que cuenta con habitantes de diferentes regiones del mundo. Además, actualmente cumplió un año y cinco meses trabajando en un reconocido gimnasio de este lugar llamado YouFit Gyms.

Sin embargo, hay que hablar de que lo que representó para este país la pandemia. Estados Unidos ha experimentado, desde 2020, cinco olas de la pandemia de Covid-19, incluidas tres en el 2021, que fueron impulsadas por nuevas variantes. Sobre esto, expresó lo siguiente: 

«Apenas llegué me di con que no eran tan estrictos, sólo barbijos y nada más pero no era obligatorio. Si cuando ibas a trabajar te lo pedían. Por ejemplo si te dedicabas al servicio al público com mesero y esas cosas si era obligatorio. Lo bueno es que en ese lapso de tiempo, no me tuve quedar encerrado ni nada«.

Sobre los protocolos y el día a día post Covid-19, sostuvo que la vida se desarrolla de manera normal. «Cada uno hace lo que quiere. Es como si la pandemia nunca hubiera existido».

La historia de Nicolás: "En Estados Unidos tenés que trabajar el doble, pero te podés dar tus gustos"

Trabajo y hogar

Hoy en día el joven se desempeña como recepcionista y al la vez también, de vez en cuando, como entrenador personal. «Al principio sólo me encargaba de la limpieza del gimnasio pero fuí creciendo y creciendo cada vez más hasta llegar a donde estoy ahora. Todo fue de a poco y de manera escalonada».

Tal y como lo relata él, ahora esta preparándose para lograr dar un paso más y conseguir ser «Assistant Manager» en dicho gimnasio. Profundizando más en este punto, Nicolás tendrá por tareas encargarse de resolver las consultas de los clientes y supervisar al equipo. Priorizando todas las responsabilidades para asegurar que el servicio al cliente tenga prioridad en todo momento.

Asimismo, conseguir dónde vivir es otra de las grandes incógnita que a uno se le presenta cuando se va por mucho tiempo al exterior. El altagraciense consiguió alquilar una habitación luego de dos meses antes estar buscando un sitio donde alojarse a través de un grupo de Facebook llamado «Argentinos en Miami».

La historia de Nicolás: "En Estados Unidos tenés que trabajar el doble, pero te podés dar tus gustos"

«Hay muchas maneras de encontrar donde vivir. Puede ser por conocidos pero sino por estas páginas donde encontrás a personas que venden cosas, buscan trabajo o, como en mí caso, buscan alquilar un lugar donde quedarse. Hasta hay algunos que averiguan por gente para meter a su departamento. Hay varias maneras pero sino apenas venís tenés que empezar a preguntar a compañeros de tú trabajo«.

A continuación, declaró que lo que más le ha gustado de vivir en Norteamérica es la libertad. «También la posibilidad que te da este país de poder trabajar de lo que a uno le gusta de verdad.  Está muchísimo mejor en cuanto al nivel de salarios y las posibilidades de avanzar de un estrato social para otro o bien superarse profesionalmente se refiere».

La historia de Nicolás: "En Estados Unidos tenés que trabajar el doble, pero te podés dar tus gustos"

Vivir en Pompano Beach, el corazón de la Costa Dorada de Florida

En relación a los aspectos que hacen a la vida en Florida, tales como el clima, el idioma, la comida y el trato hacia él como argentino, explicó que es súper lindo vivir acá y más en un lugar del mapa ubicado en Estados Unidos ya que uno puede darse muchos gustos.

Sin embargo, el joven remarcó que esto no es siempre fácil porque en este país hay que trabajar mucho para lograr darse esos placeres. «Soy honesto, creo hasta trabajas el doble que en Argentina, pero la diferencia es que trabajas y te podés dar tus gustos como viajar o comprarte un teléfono celular».

La historia de Nicolás: "En Estados Unidos tenés que trabajar el doble, pero te podés dar tus gustos"

En cuanto a la comida y el idioma, añadió que no le costó porque ya contaba con una base aprendida en nuestro país. No obstante logró perfeccionarlo.

«Empecé a mejorarlo poco a poco viendo películas en inglés subtituladas en español, con diccionario o preguntándoles de nuevo a mis compañeros de trabajo cuando no entendía que decían. Después con el tema de la comida, es muy simple todo. Depende si sabes cocinar o no. En mi caso cuando recién llegaba no sabía cocinar, pero no me quedo otra que aprender. Comer afuera todo el tiempo era mucho gasto».

Seguido de esto, contó que el clima le agrada mucho porque es verano todo el año. «Donde vivo de vez en cuando llueve por uno o dos dias seguidos, como máximo tres. Al ser una zona de playas, a veces las tormentas son muy fuertes y con mucho viento, pero suele pasar cada 3 o 4 meses. Después es más frío y capaz en la época de Navidad si refresca un poco, no tanto. Con un buzo andás tranquilamente».

De igual modo, Nicolás señaló que la zona donde él vive es bastante segura. «Se puede caminar a las 2 o 3 de la mañana sólo sin ningún problema. Obviamente y como en cualquier lado, tenés que andar con cuidado al mismo tiempo. No tenés que perder de vista el hecho de no pensar que no te puede pasar algo. Un poco peligroso sí puede llegar a ser dependiendo de dónde estés viviendo».

Respecto al del trato que ha tenido como argentino en el extranjero, afirmó que nunca lo han tratado distinto y que lo han tratado mejor, incluso, por ser argentino. «En donde estoy ahora pasa que hay muchos brasileños y en el gimnasio hablo con ellos todos los días. Son unas de las mejores personas que he conocido y tienen un muy buen corazón. Uno de mis mejores amigos es de Brasil y me han ayudado con un montón de cosas».

Por último, y haciendo alusión a las lecciones que fue adquieriendo en este tiempo, destacó que aprendió a madurar y saber valorar las cosas. «Aprendés a hacer buenas amistades y gracias a ese aprendizaje sabés quienes realmente van a estar en las buenas y en las malas».

«Volvería a Argentina lamentablemente sólo de visita»

Toda persona que emprende un viaje para irse a vivir a otro país lejano y ajeno, lleva consigo en su memoria los recuerdos de los seres queridos que dejó atrás. Nicolás reveló que principalmente extraña a su familia y amigos. «Extraño cómo es la gente en Argentina. Acá las personas son muy frías e ignorantes. En nuestro país ves a casi todo el mundo sonriendo. Por ejemplo en el trabajo cuando viene alguien, te saluda y sonríe. En Estados Unidos se debe construir esa confianza para que esa persona te salude o sonría».

Frente a la posibilidad de regresar a la Argentina en algún momento, el altagraciense aclaró que no le interesa regresar en los próximos años al país. Sino solamente de visita. «Está en mis pensamientos regresar a Argentina. Lamentablemente sería sólo de visita para ver a mis seres queridos».

nakasone