AG Noticias
Sociedad

El altagraciense que viaja en bici por todo el país y próximamente el mundo

El altagraciense que viaja en bici por toda la Argentina y próximamente el mundo

Luciano Garbi es un joven oriundo de Alta Gracia que desde febrero se embarcó en está aventura. Hasta el momento lleva recorrido diversos puntos turísticos de Córdoba y del país y espera próximamente llegar a recorrer en bici el mundo. Dialogamos con el viajero para conocer en detalle la preparación de esta travesía.

Luciano es un joven viajero de Alta Gracia quien decidió emprender esta aventura durante el mes de febrero del 2023. Sin embargo, desde el año pasado viene realizando estos tipos de viajes junto a dos compañeros. Ellos le enseñaron rápidamente como viajar, sobre todo en este tipo de vehículos como lo es la bici.

Es así como pasó seis meses preparándose tanto él como a una de sus bicicletas. El joven necesitaba una que estuviera adaptada a su ergonomía. Hasta que logró armar una nueva con mejores características y mejor preparada para el viaje. Una vez listo esto, decidió partir. Ya estaba todo dicho.

Se hace camino al andar

En su recorrido por los distintos paisajes cordobeses, Luciano partió por la Ruta 38 del Valle de Punilla. En ese momento estaba acompañado por otro chico de nombre Juan quien luego se separó luego para ir a La Rioja. Hicieron desde allí hasta Capilla del Monte donde tomaron rutas internas hacia San Marcos Sierras. Hasta que salieron más tarde para el lado de Cruz del Eje y Villa del Soto.

Luego, ya solo sin su compañero, comenzó a bajar por todo el noroeste de Córdoba:  La Higueras, San Carlos Minas, Salsacate, Taninga y Valle de Traslasierra hasta Las Tapias. A partir de ahí tomó la ruta 20 hacia Quines. «Después de San Francisco del Monte de Oro tomé una ruta provincial interna hacia las Sierras Puntanas. Ahora estoy en un pueblo llamado La Carolina, que es conocido por la extracción de oro».

Dentro de los principales pueblos que han quedado en su memoria, se encuentran los siguientes: Capilla del Monte, San Marcos Sierras, Mina Clavero, Nono, Los Hornillos. «Son los pueblos donde más tiempo me he quedado. Actualmente me estoy yendo hacia el lado de El Trapiche».

Respecto a su medio de transporte, el altagraciense explicó que la bici se le ha pinchado infinidad de veces. En un momento, desde Villa Dolores a Quines a las 23:00 horas se encontró a sí mismo reparandola. «Más que un pinchazo, no ha sido. Todo ha funcionado correctamente y no tuve más problemas. A veces hay que regularla en algunas partes, como los cambios que se van aflojando».

Experiencias y anáecdotas viajeras

Por otra parte, los relatos de las cosas que nos van sucediendo en los viajes es lo que siempre nos llevamos. En este sentido, el artesano contó varias de ellas. La primera ocurrió cuando él con su amigo llegaron a La Falda a ver las «Siete Cascadas». Siguieron las indicaciones de Google, pero este los llevó a la casa de una señora vecina del lugar.

Los jóvenes les preguntaron como podían hacer porque, de lo contrario, tenían que dar una vuelta muy grande. Afortunadamente, la mujer los dejó atravesar con su bici por su campo y les indicó que por allí podrían llegar al destino. «Nos metimos en un canal bastante estrecho que al lado tenía un caminito, era bastante difícil pasar por ahí. Al final llegamos pero resulta que entramos por la parte trasera y nos salió caro. Logramos sacar un par de fotos pero vinieron a pedirnos que nos retirásemos. Estuvimos brevemente y conseguimos verlas sin pagar. Fue algo que pasó por pura casualidad».

El altagraciense que viaja en bici por todo el país y próximamente el mundo

Otra anécdota que recuerda es aquella en la localidad de Nono. Apenas llegar la plaza del pueblo, aparece un joven llamado Milton. Entre charlas, este le cuenta que es de Santa Fe y da la casualidad que era muy amigo de la infancia de su compañero de viajes, Juan. También le ofreció un lugar donde parar y se fue con él.

«Vino con nosotros otro chico que conocía a mi compañero de ruta. Fue una casualidad muy linda y se armó un grupo hermoso, conocimos chicas de Buenos Aires y en ese tiempo que estuvimos en Nono hicimos unas excursiones al Cerro de la Ventana en Los Hornillos».

En Villa Dolores relata que se topó con un «Luthier»: una persona que tiene la particularidad de realizar guitarras en la calle. «El año pasado también me lo había cruzado en bici haciendo una guitarra en una garita. Ahora estaba armado otra nueva y compartimos una muy linda tarde».

Por último, en La Carolina tuvo otra experiencia enriquecedora porque conoció a lugareños de toda la vida que le abrieron las puertas de su casa y le enseñaron el oficio de la minería. «Principalmente a cómo juntar oro en los ríos y hacer todo ese oficio que es muy bonito y vamos compartiendo». 

La artesanía y la técnica del «Vivac»

Luciano se gana la vida siendo artesano. Antes de viajar se dedicaba a varios oficios en la ciudad, pero ahora realiza artesanías y es su principal fuente de ingresos. Aparte, es malabarista y en las ciudades donde más o menos hay semáforos le sirve para ganar algo de dinero y poder seguir avanzando. «Lo que he conseguido y me ha dado el cuero para ahorrar, invertir e ir mejorando mi equipamiento a medida que voy viajando«.

El altagraciense aseguró que siempre existe gente que ha pasado por lo mismo y que le da una mano, le brinda un espacio para tirar la carpa o simplemente son gente hospitalaria que lo ha invitado, inclusive a comer una semana. «Pero todo el tiempo con ese fin de intercambio, así que por lo menos nunca me ha faltado nada«.

Cuando esto no ocurre, existe la técnica del «Vivac» que consiste en tirar un aislante, una bolsa de dormir y con eso ya es suficiente. «Esto lo hago cuando ando medio a las apuradas. Si llueve quizás busco algún reparo: un techo de algún negocio o una garita capaz. De esa forma, evito gastar tanta energía y por eso siempre digo que toco una ciudad y me voy. Sobre todo si no tiene mucho interés para mí».

Al contrario, en los sitios que si logran captar su atención, Luciano empieza a buscar dónde puede llegar a acampar. Ya sea en un camping o un hostel barato. 

El altagraciense que viaja en bici por todo el país y próximamente el mundo

Próximos destinos

En relación a lo que le depara el futuro, el vecino de nuestra ciudad afirmó que aún es medio incierto. «Tengo una idea más o menos de lo que quiero hacer, pero no es nada fijo en cuanto a la dirección, el destino y el tiempo. Nada esta determinado acerca de las decisiones que voy a tomar para ir a tal o cual lado. Lo voy tomando sobre la marcha«.

Un ejemplo de ello es este viaje en bici el cual en un inicio iba a ser hacia Brasil, pero hubo un rotundo cambio de decisiones y optó por tomar otro camino hacia Chile. «Fue una decisión más que todo por cuestiones de paisaje y de cultura. A mi no me gusta tanto lo llano, me gusta más la montaña».

El bosquejo de su próximo destino en bici parte de las Sierras de Córdoba, a las Sierras Puntanas y de ahí a la Cordillera de Mendoza. «Voy en esa dirección y vamos a ver que pasa porque quizás emprenda el viaje en otra dirección y tome otra ruta. Por ahora tengo en mente cruzar a Chile y de pronto subir al norte. Después veremos si existe la posibilidad de volver al noroeste o seguir hacia otro país del norte».

Otro de los motivos por las cuales cruza hacia Chile, es por la facilidad de conseguir tecnología a buen precio en zonas francas. «Quiero ver la posibilidad de conseguir tecnología y así mejorar la calidad de mi fotografía y videos. Así podría mostrarles un poquito mejor a la gente lo que voy haciendo. Me gusta mucho que ellos vean lo que voy haciendo. Trato de subir por lo menos un dia por medio algo».

De esta manera, uno de los grandes objetivos también de esta travesía es poder ir documentando y contando los atractivos de cada lugar, la cultura, idiosincrasia de los pueblos y ciudades. «Obviamente no tengo el tiempo para todo lo que tengo, porque tengo mucho material».

Alta Gracia: el recuerdo de la ciudad, la familia y los amigos

Finalmente Luciano señaló que por supuesto extraña Alta Gracia y a sus raíces, dado que siempre uno está arraigado a ellas. «Quizás hay momentos de bajón donde tengo ganas de volver, pero siempre me ganan las ganas de aventuras, de conocer un lugar nuevo y a la gente. Creo que principalmente a los sitios los hacen las personas y no tanto el paisaje».

El viajero declaró que en este momento rompe la rutina de vivir siempre en el mismo lugar o tener un mismo trabajo. «Es un grito para mí de libertad, todavía no estoy pensando en una vuelta a corto plazo. Todavía queda mucha ruta y tiempo para recorrer. Estoy en contacto con mis familiares y continuamente cuando me voy moviendo les voy avisando a donde estoy. Con mis amigos también porque obviamente como estoy en las redes publicando todo el tiempo, ellos me van siguiendo y preguntando».

nakasone