Del 11 al 13 de febrero, en El Museo Nacional Estancia Jesuítica de Alta Gracia y Casa del Virrey Liniers se llevará a cabo «OBRAJE: Feria de Publicaciones, Artes y Oficios Gráficos»
El término obraje refiere a los talleres manufactureros de los enclaves jesuíticos. A través de ellos sustentaban económicamente la producción de sus establecimientos rurales. El Obraje de la Estancia Jesuítica de Alta Gracia se dedicó principalmente a la producción de textiles mediante el empleo de mano de obra esclavizada.
Siguiendo esta misma linea, los artistas Carolina Bepmale, Guadalupe Dean y Gustavo Cornejo se embarcan en el desafío de la creación de piezas retomando la tradición jesuítica del arte impreso. Para lograrlo cada artista irá explorando los espacios e historias vinculadas a la memoria de El Obraje y la Estancia de Alta Gracia con una mirada crítica y contemporánea del pasado colonial.
Mostrarán sus producciones y contarán sus experiencias en el patio de El Obraje el domingo 13 de febrero a partir de las 20hs.
Talleres de producción gráfica
Dentro de este marco, también se integran dos espacios abiertos y gratuitos de talleres:
- LA INSISTENCIA DEL SUSURRO: Un taller por Camila Kevorkian para compartir metodologías de acercamiento, de escucha y narrativas para producir un mapeo del Museo y sus espacios. Se desarrollará del 11 al 13 de febrero en el Museo Nacional Estancia Jesuítica Casa y Casa del Virrey Liniers.
- QUE NO QUEDE EN LA CONSIGNA: Un taller por Marcos Perarneau enfocado en trabajar el diseño y producción de carteles que ocupen el espacio público. Vamos a detectar la carga social, emocional y emancipadora, que pueda expresarse en consignas para movilizar el pensamiento, los afectos y el cuerpo colectivo


GRILLA |
TALLERES: | La Insistencia del susurro y Que no quede en la consigna. |
EXIHIBICÓN: | Muestra POST: Imaginar el después, proyecto que formó parte de la exposición Transformación. Producida por el Museo Nacional del Grabado con curaduría de Silvia Dolinko y Cristina Blanco. Este proyecto curatorial propuso evidenciar la potencia de la gráfica actual para impulsar mutaciones y cambios, tanto visuales como culturales y sociales. |
CineMigrante en OBRAJE: | La curaduría ‘Vestigios para la travesía y la fuga’ realizada por CineMigrante está conformada por 2 programas y una instalación pensadas para dislocar la estructura del espacio colonial ‘Obraje’ e ingresar, de ese modo, en las capas del tiempo. Una cinematografía como un ritual de observación camuflado/ críptico, una experiencia que evoca una huella carnal y una vía hacia un-otro mundo presente en este mundo. |




