En esta sección te invitamos a conocer las historias de aquellos altagracienses viviendo en diferentes partes del mundo. AGNoticias dialogó con Milena quien, con formación en turismo y una gran vocación, dejó Alta Gracia para emprender un nuevo camino en Málaga, España. Comenzó como camarera sin experiencia, pero su dedicación y habilidades la llevaron a convertirse en encargada de sala en un reconocido restaurante del centro de la ciudad.
En AGNoticias la sección «Altagracienses por el Mundo» ya es un clásico de nuestro portal informativo. Un espacio dónde les acercamos los lectores historias de vecinos, amigos o familiares que dejaron su ciudad natal y que ahora están viviendo diferentes experiencias alrededor del mundo. En esta oportunidad, conocemos más a la altagraciense Milena Chemino.
Desde pequeña, Milena soñaba con viajar y descubrir nuevos lugares. Inspirada por familiares que vivían en Europa, se propuso ahorrar para cumplir su deseo de establecerse allí. Después de tres años de esfuerzo, logró reunir lo necesario y, junto a su pareja de aquel entonces, emprendió el viaje.

«Desde entonces siempre mi meta fue ahorrar para viajar y hacer mi vida en Europa, me costó un poco ahorrar, tres años para ser más exacta», relató.
Aunque Málaga no era su destino inicial, la presencia de su hermana la llevó a instalarse en esa ciudad, convirtiéndola en el punto de partida de su nueva vida.
Del turismo al liderazgo en un restaurante muy prestigioso de España
Desde que comenzó a trabajar en el Hotel Potrerillo de Larreta, la joven siempre tuvo claro que su pasión estaba en el turismo. A pesar de no tener experiencia previa como camarera, al llegar a Málaga decidió embarcarse en un nuevo desafío y comenzó como camarera en un restaurante de prestigio en el centro de la ciudad.
«Como recepcionista en el Potrerillo de Larreta pude ver y aprender cosas en el restaurante de allí pero no es lo mismo el llevarlo a cabo», contó.


Gracias a la formación que recibió en el restaurante «Eme» y su paso por otro bar de tapeo para extranjeros, fue adquiriendo nuevas habilidades. «Terminé volviendo como encargada en el lugar donde estoy trabajando por cómo se me daba hablar con la gente y manejar un equipo de trabajo. Hoy se podría decir que como camarera he aprendido muchísimo y me siento en un nivel más aún«.
¿Cómo es la realidad de conseguir trabajo y vivienda en el extranjero?
Emigrar a Málaga fue un proceso que, para Milena, resultó sorprendentemente fácil, gracias al apoyo incondicional de su hermana. Ella se encargó de todos los trámites antes de su llegada, incluyendo los turnos para los documentos y la búsqueda de alojamiento.
«Apenas llegué, ya pueda tener todo. Me buscó alojamiento entonces fue aterrizar y ya tener departamento que es donde actualmente vivo en un piso sola».




En tan solo dos semanas, ya tenía todos sus papeles en regla y, tras entregar su primer CV, fue llamada al día siguiente para trabajar en un puesto relacionado con su profesión. La altagraciense reconoció que tuvo un golpe de suerte y agradece la buena gente que la rodeó en todo momento.
Cómo es vivir en Málaga: ritmo mediterráneo y encanto andaluz
Málaga es una ciudad fascinante, llena de belleza y calidez humana. Milena destacó lo increíble que es vivir allí, donde la gente te recibe con los brazos abiertos y tiene un cariño especial por los argentinos, conociendo incluso detalles de su país mejor que ellos mismos.
«Amo tener la playa cerca, también cree amistades con personas increíbles, super amables que hoy son mi familia. Es un muy buen destino para ir».




Según relató la joven, vivir en esta ciudad española es una experiencia única, especialmente por su microclima, que, aunque este invierno fue más fuerte de lo habitual, ahora le permite disfrutar del sol y tomar mates en la playa.
A pesar de que el acento andaluz puede ser difícil de entender, con su rapidez y la costumbre de acortar las palabras, la amabilidad de las personas ayuda bastante. «Son muy amables, cariñosos, te tratan de ayudar con lo que más pueden. Son capaces de mover cielo y tierra para ayudarte«.
En lo que respecta a la gastronomía, expresó que es un paraíso para los amantes de los mariscos, las paellas, los torreznos y el cerdo. «Para el que le gusta el pescado es el lugar más que indicado».




Consejos para aquellos que están pensando en vivir en otro país
La altagraciense aconsejó que aquellos que sueñan con emigrar siempre se informen a fondo sobre el lugar al que se van. También, asegurarse de llevar todos los papeles necesarios apostillados. «Aunque creas que no sirve en algún momento lo vas a usar y es mejor tenerlo a qué pedirlo desde allá que tarda muchísimo más».




Además, explicó que ir sin papeles puede ser un gran riesgo, ya que aunque haya trabajo, te puede poner en una situación difícil, incluso con la posibilidad de ser enviado de vuelta a Argentina. «Mientras más informado y más preparado mejor».
«Emigrar está bueno, conoces muchísimas cosas y muchísima gente de un montón de lugares. Si queres llevarte muchas experiencias inolvidables, es lo mejor que podes hacer».




¿Volver a Argentina?
Toda persona que emprende un viaje para irse a vivir a otro país lejano y ajeno, lleva consigo en su memoria los recuerdos de los seres queridos que dejó atrás. Milena aseguró que lo que más extraña de Argentina es a su familia y el vínculo con sus amigos y personas cercanas. «Esa conexión con las personas que te conocen. En donde solo con mirar ya saben todo».
Por último, al consultarle por una posible vuelta al país, la joven señaló que solo regresaría de vacaciones. «Por el momento tengo muchos planes los cuales me veo a mi misma lográndolos en Málaga». Su mirada está puesta en el presente, disfrutando de su vida y crecimiento en España.




