La artista altagraciense Hilda Zagaglia es una de las creadoras destacadas en «PintorA». Se trata de una acción performática que visibiliza a mujeres artistas y disidencias en la historia del arte. Su obra «El éxodo del paraíso» forma parte de la muestra «Ensayo de lo posible», actualmente exhibida en el Museo Emilio Caraffa.
La artista plástica Hilda Inés Zagaglia, con más de 45 años de trayectoria, es una de las creadoras visibilizadas en «PintorA». Esta acción performática está impulsada por Florencia Walter y Silvina González que busca reivindicar a mujeres artistas y disidencias en la historia del arte.
En este marco, la obra «El éxodo del paraíso», un tríptico al óleo sobre tela de 140 x 75 cm realizado en 1994, ha sido puesta en valor por Siu Lizaso. Además, ya se encuentra actualmente en exhibición en la Sala 5 del Museo Emilio Caraffa. Está dentro de la muestra «Ensayo de lo posible», curada por Silvina González.
AGNoticias dialogó con Hilda, quien expresó su alegría con la convocatoria. «La verdad estoy muy contenta con la exposición, sobre todo porque fui convocada por gente muy joven que sabe de mi arte. Otra aclaración es que esta muestra colectiva transcurre en el contexto del mes de la mujer.»
Cabe mencionar que el 16 de abril se realizará la Muestra Retrospectiva que abarca los 45 años de trayectoria como artista de Hilda. Será en el Museo Emilio Caraffa a partir de las 19.00hs.
Una artista con un gran recorrido
Hilda Zagaglia, nacida en Alta Gracia, es Licenciada en Artes Plásticas y ha participado en más de 180 exposiciones, obteniendo múltiples reconocimientos. En los últimos años, ha llevado su arte al espacio público con intervenciones callejeras, abordando problemáticas sociales y paisajísticas.
A finales del 2023, la artista participó de la Bienal de arte en Italia. Ella ya había participado de esta Bienal de Arte en el año 2001. «Es la bienal número catorce que se hace en la ciudad de Florencia. Participan artistas de unos 70, 80 países del mundo. Hay un comité internacional de arte que analiza las obras luego de que alguien presente a cada artista y ellos te admiten o no.» En esta ocasión, Hilda viajó con siete obras para de arte plástico, de tamaño pequeño y mediano a causa del traslado aéreo.
En febrero del 2024, en el Museo de las Mujeres, Hilda Zagaglia presentó su muestra «En el teatro del mundo». La muestra se configuró a partir de las visitas al taller de Hilda, la propia voz de la artista sobre su hacer y en relación al libro «Hilda Zagaglia, De lo inasible a lo visible”, publicación digital de la editorial Bosquemadura.
También, a finales del año pasado, el recorrido performático participativo remontando el trazado de la acequia jesuítica que alimenta al tajamar, «Memorias Afro», fue reconocido por el Concejo Deliberante. Hilda fue quien brindó unas palabras tras esta distinción. «Empezamos en el año 2010/2011 haciendo arte callejero para que la gente se acerque y participe. Tenemos que tratar de visibilizar lo que se nos ocultó en la historia».
«Tenemos que hacernos responsables de la historia que tenemos. Alta Gracia es sumamente rica por su potencial cultural y turístico y ahora más con la cisterna que se abre aquí al costado. El agua es vida y siempre ha unido los pueblos. La tenemos que defender porque es lo que le ha dado vida a la ciudad y es un problema contemporáneo».


