Durante los primeros días del año, las funcionarias de las áreas relacionadas con la Educación en Falda del Carmen se reunieron para terminar de darle forma a las actividades para este año.
Falda del Carmen sigue con su norte puesto en profundizar políticas educativas. Tanto en lo referido a los establecimientos que están funcionando, como en la tarea de seguir proponiendo actividades. Acciones que tengan por finalidad mejorar la calidad de vida y la educación de los vecinos, incluyendo a todas las edades.
Por ello, días atrás estuvieron reunidas Lucelia Fonseca (Coordinadora de la Universidad Popular) y Sandra Mateo (responsable del Punto Mujer y coordinadora de Educación de la Comuna). Ellas, junto con Eugenia Reales, Coordinadora Regional del Programa de Universidades Populares en Córdoba.

“La reunión fue para definir la situación y la realidad local, enmarcarla en un contexto más general y seguir definiendo la agenda para este 2025”. Lo expresó Lucelia Fonseca al finalizar el cónclave con la autoridad regional.
De lo que se desprendió del diálogo mantenido, se deduce que se definió como temas prioritarios la formación en oficios para una mejor insercion laboral. Por lo que se buscará seguir trabajando junto al área de acción social para para trabajar de manera articulada.
“La idea fue analizar el impacto de las capacitaciones realizadas el año pasado, ver cuáles son los intereses de los vecinos de la localidad actualmente. Se vio la necesidad de actuar y trabajar en forma articulada con otros actores sociales para generar mayor impacto con las propuestas y en el alcance de las mismas a nivel comunidad”, agregó la funcionaria comunal.

Cabe decir que ya está circulando un formulario a este respecto. Además, el interés de los vecinos se refleja en otros hechos: “En poquitos días ya tenemos 34 personas que han participado, que se han interesado. Además, vemos cómo los vecinos de Falda del Carmen y de Valle Alegre se acercan al Punto Mujer demostrando su interés por lo que brinda la Universidad Popular. Quieren seguir recibiendo capacitaciones. Es cuando hay que saber cómo direccionarlas para colaborar con las soluciones para la gente en un contexto social y económico complicado, donde hay que actuar como Estado”.
En lo que queda de febrero y durante marzo, los interesados tendrán la oportunidad de inscribirse para iniciar con los cursos y talleres ya en marzo.
“Pedimos que nos acompañen, que participen y sostengan la permanencia en los cursos para poder nosotros brindar una capacitación que al vecino le signifique un mejor pasar y una forma de ganarse la vida a través de un trabajo”.

Qué estudiar y cómo inscribirse
Tal cual lo expresado por los responsables locales de la Educación en Falda del Carmen, se está planificando y armando el ciclo de Cursos y Talleres para este año 2025. Por ello, se invita a la comunidad a proponer y sobre todo a ir inscribiéndose para los que ya están establecidos.
Estos son los cursos que propone la Universidad Popular y el Ceder, en acciones coordinadas con la Comuna de Falda del Carmen.
La idea es que a través de la participación de los vecinos, completando el respectivo formulario, éstos indiquen qué cursos están dispuestos a hacer para así darles forma a partir de marzo próximo.
Se recuerda que deberá haber un mínimo de 20 personas por curso para darle inicio al mismo.
Las alternativas de cursos para este año son:
- Pastelería básica (requiere certificación previa de asistencia)
- Servicio de bar
- Reciclado y recuperación de residuos urbanos 60 CL
- Auxiliar en Jardinería, Viverismo y Horticultura
- Auxiliar básico en mecánica de motores 90
- Canto
- Guitarra
- Serigrafía
- Auxiliar en Recursos Humanos
Acá está el formulario para inscribirte en los cursos de la Universidad Popular, el Ceder y la Comuna de Falda del Carmen: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSevAtvZI7dAmIhD3u77n_oHkDDirMnTh12cSFP5tVrCRl-ZDg/viewform
Se recuerda que que la inscripción, no garantiza que finalmente se ponga en marcha ya que se necesitan mínimo 20 personas para sostener la iniciativa.


