El dato se desprende del Observatorio del Talento Humano realizado por el Consejo de Médicos de Córdoba. Pocho, Río Seco y Sobremonte no tienen especialidades básicas en atención primaria de la salud.
La mortalidad infantil en Córdoba aumenta en los departamentos que tienen un menor índice de médicos por habitantes. Este dato se desprende del Observatorio del Talento Humano, realizado por el Consejo de Médicos de la Provincia.
La herramienta permite acceder a datos en tiempo real y relaciona distintas fuentes de información: cantidad de matriculados y especialistas. Incluye datos censales y estadística sanitaria, como las notificaciones en el Sistema Integrado de Información Sanitario Argentina (Sisa), del Ministerio de Salud de la Nación.
Del estudio se desprende que aumentó la proporción de mujeres que eligen la carrera, que ciertas especialidades críticas (como neonatología) están desapareciendo en algunas localidades del interior y que la mayoría de los matriculados se sigue concentrando en la capital provincial.
“Esta herramienta nos permite tener datos en tiempo real, estudiar y poder tomar decisiones hoy para no tener problemas mañana”, explicó Héctor Oviedo, presidente del Consejo de Médicos de Córdoba.
Oviedo puso un ejemplo: la edad media de los matriculados es de 50 años. “Formar un especialista te lleva alrededor de 10 años, que es el tiempo activo que le queda hoy a la mayoría de los matriculados en Córdoba. Si no comenzamos a gestionar políticas públicas de inmediato, en el futuro nos quedaremos sin especialidades clave”.
El informe –presentado el mes pasado– fue elaborado por Cecilia Ammann, Eugenia Peisino, Diego Almada Bonfigli y Carla Carta. Su objetivo es aportar datos abiertos que sirvan de insumo para la construcción de políticas públicas.
Pocho, Sobremonte y Río Seco
El informe vinculó datos de acceso a especialistas con otros indicadores sanitarios, como la mortalidad infantil. Concluyó que las muertes de niños y niñas menores de un año aumentan en los departamentos con menos médicos por habitantes.
Las “especialidades básicas” para garantizar una estrategia de sanitaria con fuerte atención primaria no existen o escasean en los tres departamentos con mayor índice de mortalidad infantil.
Sobremonte y Pocho no cuentan con ginecólogos, médicos generalistas, clínicos o pediatras. Mientras que en Río Seco vive un especialista en medicina general y familiar.
Cabe aclarar que la Organización Mundial de la Salud recomienda garantizar estas especialidades básicas. El 80% de los problemas de salud encuentra solución en efectores del primer nivel de atención, como dispensarios.
Aunque la mortalidad infantil responde a causas multifactoriales, el estudio señala que –al contrastar este indicador contra la dotación de recursos humanos en territorio– “nos acerca a una primera dimensión del análisis”. Se mira el problema en función de los recursos con que cuenta el sistema.



