AG Noticias
Nacionales

Cambios en el Gabinete Nacional: Milei designó a Adorni como nuevo Jefe de Gabinete

Cambios en el Gabinete Nacional: Milei designó a Adorni como nuevo Jefe de Gabinete

El presidente Javier Milei realizó cambios clave en su Gabinete la noche del viernes 31 de octubre. Guillermo Francos renunció y fue reemplazado por Manuel Adorni, quien asume como nuevo Jefe de Gabinete en el inicio de una nueva etapa del Gobierno.

Un viernes de definiciones políticas

La noche del viernes 31 de octubre de 2025 marcó un nuevo giro en la política nacional. El presidente Javier Milei confirmó la renuncia de Guillermo Francos a la Jefatura de Gabinete y anunció que será reemplazado por Manuel Adorni, quien hasta ahora se desempeñaba como vocero presidencial.

El cambio fue comunicado oficialmente poco después de las 21 hs, en un contexto de reacomodamiento interno tras el triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas del 26 de octubre.

Renuncias y reconfiguración

Francos presentó su renuncia “para que el Presidente pueda afrontar sin condicionamientos la etapa de gobierno que se inicia”, según el comunicado oficial difundido por Casa Rosada.
También se confirmó la salida de Lisandro Catalán, ministro del Interior, en el marco de lo que el Ejecutivo calificó como una “reconfiguración del gabinete para la segunda etapa de gestión”.

Desde Presidencia señalaron que la decisión busca fortalecer la agenda de reformas estructurales que Milei pretende profundizar a partir de diciembre.

Manuel Adorni, al frente del Gabinete

El ahora exvocero presidencial Manuel Adorni asumirá como Jefe de Gabinete con el objetivo de “profundizar la transformación del Estado”.
En declaraciones a la prensa, sostuvo:

“Comienza una etapa en la que la eficiencia y la coherencia política serán claves. Seguimos adelante con las reformas que la Argentina necesita”.

La llegada de Adorni es leída como una apuesta de Milei por consolidar el control político desde el Ejecutivo y reforzar la comunicación directa con la ciudadanía.

Repercusiones y próximos pasos

El movimiento generó reacciones inmediatas en el arco político. Desde la oposición se señalaron las modificaciones como una señal de “inestabilidad”, mientras que dentro del oficialismo celebraron la “renovación de energía” en el equipo presidencial.

Analistas sostienen que podrían venir más cambios en otras carteras, especialmente en las áreas de Seguridad, Defensa y Comunicaciones, antes del 10 de diciembre.

Una nueva etapa para el Gobierno

Con la salida de Francos y Catalán, y la llegada de Adorni al centro de decisiones, el Gobierno nacional busca marcar un relanzamiento político de cara al próximo año.
El propio Milei aseguró que estos movimientos son parte de una “transición hacia una gestión más dinámica, enfocada en resultados y diálogo con las provincias”.

nakasone